Según el propio Mann el tema de esta novela es “la pasión
como desequilibrio y degradación”.
La pasión, sí, es sin duda su tema central. Pero también la
belleza o ese sentimiento que notamos cuando la misma se apaga.
Trabajé en el curso de informes de lectura este libro y fue
una suerte poder adentrarme en el mundo según Mann. Yo ya había leído a Thomas
Mann y su Montaña Mágica, y tenía esa sensación de que algo en mí no encajaba.
Misma sensación en la primera lectura de La muerte en Venecia… Algo de él no
encajaba en mí. Pero luego cogí iPad, lápiz y papel y empecé a analizarlo. Y
entonces descubrí algo. A Mann lo tengo que leer despacito. Analizando cada
frase, porque merece la pena lo que sus historias esconden. Aunque sus primeras
lecturas me resulten algo densas al final vale pena descubrir un autor de la
talla de Mann.
Comparto con vosotros el análisis literario que hice, espero
que encontréis la belleza en este libro que el autor nos contó.
Análisis literario de La muerte en Venecia
Thomas Mann nos presenta un narrador omnisciente subjetivo,
que en ocasiones se muestra objetivo. Narrada en tercera persona el
protagonista que nos cuenta la historia se implica mediante juicios personales
a lo largo de la crónica creando un discurso indirecto.
Esta es una obra que tiene importantes personajes siendo los
dos protagonistas indiscutibles Gustav Aschenbach y Tadzio, escritor-niño, un
tándem perfecto para la novela. Les acompañan otros personajes secundarios,
que tienen una importancia vital en el
libro: la madre de Tadzio y sus hermanas, el hombre desconocido, que es quien
motiva el viaje del escritor( tal vez sin él no hubiese habido novela) , el
gondolero, el viejo con aspecto de joven, que nos anticipa el pensamiento del
propio autor…
Los personajes principales dentro de la obra están definidos
a la perfección no solo físicamente, sino también psicológicamente, hasta los
personajes secundarios lo están, aunque de manera menos precisa.
Tanto Tadrio como Gustav se nos presentan de manera
explícita; el escritor como alguien trabajador, con el reconocimiento del
público ganado de antemano, obsesivo,
maduro, luchador, admirador de la belleza. Tadzio: el joven de belleza
perfecta, el chico admirado por todos, más inmaduro, más humano.
Situamos la narración a principios del siglo XX, aunque el
autor no lo llega especificar, en los años previos a la Primera Guerra
Mundial.(Nos habla de una epidemia, posiblemente la de 1910. Expone lo acontecido
de manera lineal, sin apenas alteraciones en el orden cronológico, salvo un
breve retorno a la infancia y adolescencia de
Aschenbach.
La novela tiene un estilo subjetivo basado en el simbolismo…
Todo en este viaje es un retrato de los deseos del propio autor, de sus
vivencias… Cada personaje simboliza algo
cotidiano, algo que pasó, algo que deseamos que pase. Cada escena, cada
escenario hace lo mismo; lo ilegal, lo inmoral, la farsa de la sociedad, todo queda
retratado escondido en una metáfora constante.
Muerte en Venecia es un libro que puede resultar difícil, no
ya de leer, sino de extraer todo su contenido. Va dirigido a un público lector
exigente, ya que el propio relato incita al lector a llegar más allá de lo
contado.
Personalmente creo que hay que leer muerte en Venecia con la
predisposición necesaria para extraer todo su jugo. Puede resultar difícil al
principio, ya que posee un lenguaje excesivamente cuidado al que no estamos
habituados a día de hoy, pero merece, y mucho, la pena adentrarse en esa obra.
15 comments:
Un análisis literario de "Muerte en Venecia" que me ha gustado mucho: breve, pero muy atinado. Hace tiempo que leí esta novela, algo más todavía "La Montaña mágica" y mucho menos, pero ya cosa de tres años o así, leí "Los Buddenbrock", novela magnífica que desde aquí te recomiendo si es que no la has leído (si quieres tener una noticia sobre la misma puedes leer esta reseña
que hice en mi blog).
No sé cómo es posible, pero veo que tu blog no lo seguía. Lo acabo de solucionar ahora mismo.
Un beso
No la he leído pero leyendo tu resñe puede ser bastante recomendado leerlo ahora jajaja
Lo anoto. Muchas gracias Juan Carlos :)
Es estupida...
Espero que la novela, y no yo
La novela es muy buena yo la lei para un trabajo de la escuela y me gusto
Es fantástica la de furia felice y la de claro de luna les recomiendo que la lean
Vengo del futuro
Y, ¿qué se lee en el futuro?
Feliz navidad 2020 xd
tengo hambre y la obra corta es muy buena :3
Feliz Navidad. 🎁
Q bonita la obra
Xd
No la he leído. Es un poco como leer " la metamorfosis" de Kafka ? Pregunto. No he leído nada de Mann.
No, no. No se parece a Kant. Es una novela muy realista. Cuenta los hechos. Pero llega muy hondo. Como kant.
Publicar un comentario